Cuadernillo: Ejercicios de Atención, Concentración y Memoria.
ACTIVIDADES DE APOYO AL ESTUDIANTE 2do BÁSICO
1. Cuadernillo del estudiante 2do Básico:
DESCARGA AQUÍ
INSTRUCTIVO MÉTODO MATTE 1ro BÁSICOS
1. Cuadernillo instructivo método Matte, iniciación a la lectura 1º básico.
DESCARGA AQUÍ
❖ No
entregarle demasiada información, que pueda confundir a los niños/as, solo comentarles cosas prácticas y claras.
"Tips para
ayudar a los niños con trastorno del espectro autista durante esta Pandemia del
Coronavirus"
Impacto de lo que está ocurriendo en
niños y niñas con T.E.A.
Como sabemos, los niños y niñas con trastorno de
espectro autista (TEA), procesan los estímulos e informaciones recibidas de
diferentes formas y constantemente requieren de una rutina clara y
estructurada, para vivir el día a día.
En la actualidad, ha sido más complejo brindar esas
respuestas, ya que para los adultos también es incierto lo que pueda ocurrir.
Esto ha conllevado, a que muchos niños y niñas con
dicho trastorno, presenten frecuentes descompensaciones, se estresen estando en
sus casas, y les cueste sobrellevar estas nuevas condiciones que nos está dando
la pandemia de coronavirus.
Además, muchos padres y familiares, les ha dificultado tolerar esta
situación, y poder entender cómo ayudar al menor.
Tips para trabajar en casa durante esta crisis
sanitaria:
A continuación, se entregan algunos tips para que las familias puedan
apoyar a los niños y niñas con T.E.A, durante este difícil periodo:
❖Aprovechen este tiempo en casa, para conocer
aún más profundamente a sus hijos/as, los que les gusta, lo que les molesta, lo
que los divierte, actividades favoritas, etc.
❖ Explicarle al niño/a de la manera más
clara posible, sin alarmar, y con mucha tranquilidad, lo que está ocurriendo,
ellos sentirán mayor calma al tener la información y poder sentirse
preparados.
❖A pesar de estar en casa, crear una
rutina como familia, con participación del niño y/o niña. Dicha rutina debe ser
estructurada y debe considerar cada parte del día, desde levantarse hasta acostarse
nuevamente.
❖ Se puede plasmar la rutina, a través de
“calendarios de anticipación”, con distintos materiales.
❖ Es importante que el/la menor quede
muy claro con la rutina, es por eso que debe participar de ella, y acordarla en
conjunto. ¡No imponerla!
❖Esta rutina debe incluir secciones de
movimientos corporales. Ellos necesitaran moverse dentro de lo que se pueda. Planificar
juegos, ejercicios, circuitos, etc.
❖ Establecer horarios para cada parte
del día.

❖Contactarlos
de manera remota con personas que sea importante para ellos/ellas, para
disminuir la ansiedad de no poder verlos por un tiempo.
Sugerencias de rutinas que pueden crear: DESCARGA AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario